Cáritas Diocesana de Plasencia acompaña a 769 personas sin hogar en 2024 a través del programa «Volver a Ser»
El informe anual refleja un incremento en la demanda de acogida y la complejidad de las situaciones sociales atendidas, especialmente por problemas de salud mental, adicciones y falta de vivienda.
Cáritas Diocesana de Plasencia ha presentado su memoria social del programa “Volver a Ser” correspondiente al año 2024, que recoge el impacto del trabajo realizado en favor de las personas en situación de sin hogar y exclusión grave. Durante el pasado año, un total de 769 personas fueron atendidas de forma directa en los distintos recursos del programa, que incluyen centros de acogida, casas de reinserción, pisos de vida autónoma, ayudas al empleo y comedores sociales.
El documento pone rostro a una realidad invisible para muchos, pero cada vez más presente y preocupante. El perfil mayoritario de las personas atendidas sigue siendo el de hombres mayores de 55 años, aunque se advierte con preocupación un aumento de personas jóvenes entre los 18 y 24 años, especialmente afectados por adicciones y conflictos familiares.
El Centro de Acogida de Plasencia, por ejemplo, atendió a 349 personas, con una ocupación media del 93% y una estancia promedio de 50 días. La Casa de Acogida “Virgen de las Cruces” en Don Benito registró 181 acogidas, pese a una bajada general de entradas respecto al año anterior, causada por la saturación de recursos especializados y la cronificación de las situaciones atendidas.
Uno de los datos más esperanzadores es el crecimiento de las iniciativas de empleo e inserción laboral, donde casi la mitad de los participantes del Centro de Reinserción encontraron trabajo, algunos con contratos indefinidos. Los Pisos de Vida Autónoma, paso final del proceso, también reflejan resultados positivos, con seis personas viviendo de forma independiente gracias al acompañamiento recibido.
En palabras del equipo de Cáritas: “Cada persona atendida es una historia de superación, un proceso que acompañamos desde el respeto, el cariño y el compromiso. Nuestra misión es que puedan volver a ser, recuperar su dignidad y encontrar su lugar en la sociedad”.
Desde la organización se subraya la necesidad urgente de recursos públicos adecuados, especialmente en salud mental, vivienda y empleo, para frenar una exclusión que sigue creciendo. Cáritas hace un llamamiento a la ciudadanía, empresas e instituciones para sumar esfuerzos y colaborar en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
“La sociedad somos todas las personas. No dejemos que nadie se quede fuera de cobertura”.